Por qué la nominación del juez Jenkins a la Corte Suprema de California es importante

5 oct 2020

Hoy es un día para regocijarse. El Gobernador Newsom nombró al Honorable Martin J. Jenkins para la Corte Suprema de California. El Juez Jenkins será la primera persona abiertamente LGBTQI+ y solo el tercer afroamericano en servir en la alta corte.

En julio, Daniel H. Galindo, en su posición como Oficial de Equidad, Diversidad e Inclusión de los Abogados del Área de la Bahía por la Libertad Individual, revisó una carta en nombre de varias asociaciones de abogados LGBT al Gobernador para incluir la raza junto con el estatus de LGBTQI+ en los criterios que el Gobernador debería considerar al reemplazar al Juez Chin, que está por retirarse. Lea la carta completa aquí. Daniel H. Galindo, junto con cientos de otros abogados queer de color, están aplaudiendo la decisión del Gobernador Newsom de continuar liderando en el ámbito de la igualdad LGBTQI+.   Según el Comité Judicial de la Asamblea, a partir de 2019, los jueces en 21 de los 58 tribunales superiores del condado de California eran exclusivamente blancos; los jueces en 12 condados eran exclusivamente hombres; y los jueces en 10 condados eran exclusivamente hombres blancos, heterosexuales y con capacidades.  Esta nominación a la Corte Suprema fomenta la diversificación tan necesaria en nuestro sistema judicial.

El Juez Jenkins nació y se crió en el vecindario de Ingleside en San Francisco. Es graduado del City College de San Francisco, la Universidad de Santa Clara y la Escuela de Derecho de la Universidad de San Francisco. El Juez Jenkins comenzó su carrera como asistente legal en la Oficina del Fiscal del Condado de Alameda, donde más tarde se desempeñó como fiscal adjunto. También trabajó como fiscal en la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia de los EE. UU. En 1989 fue nombrado a la Corte Municipal del Condado de Alameda por el Gobernador Deukmejian. En 1992, el Gobernador Wilson lo nombró para la Corte Superior del Condado de Alameda, donde sirvió hasta 1997. Luego se desempeñó como Juez de Distrito de los Estados Unidos en el Tribunal de Distrito de los EE. UU. para el Distrito Norte de California, tras ser nombrado por el Presidente Clinton. En 2008, el Juez Jenkins regresó a la corte estatal después de su nombramiento por el Gobernador Schwarzenegger para la Corte de Apelaciones de California. En su retiro del poder judicial, el Juez Jenkins ha servido en la administración de Newsom como Secretario de Nominaciones Judiciales.

En su discurso de aceptación, el Juez Jenkins comentó:

Quiero dirigirme a algún joven que puede estar ahí afuera mirando hoy y que está luchando con su identidad. Cualquiera que me conozca sabe que mi identidad como hombre gay ha sido quizás el mayor desafío de mi vida. Y no ha sido fácil. Pero quiero decir hoy a esos jóvenes que pueden estar mirando y a aquellos que pueden escuchar sobre lo que ha sucedido aquí: que no estoy aquí a pesar de la lucha, estoy aquí gracias a la lucha. Ha profundizado mi carácter, me ha brindado sensibilidades sobre el mundo y sobre las personas que no están tan dispuestas a aceptar que las personas pueden amar de manera diferente a ellos, pero no obstante, aman sinceramente, genuinamente y afectivamente. Quiero que estos jóvenes sepan que vivir una vida de autenticidad es el mayor regalo que pueden darse a sí mismos. Y si hacen eso, también se encontrarán en una posición donde las personas los ven y realmente los ven a ustedes y a quiénes son, su yo auténtico. Y en la extraordinaria oportunidad que se me ofrece hoy, agradezco a usted, Gobernador Newsom, por verme y prometo hacer todo lo posible para cumplir con las enormes responsabilidades que conlleva este gran cargo.

El mensaje del Juez Jenkins aceptando la nominación refleja lo que su nombramiento significa para los californianos y los estadounidenses en general. No hay lugar, incluidos los niveles más altos de gobierno, que esté cerrado a las personas LGBTQI+.   Todas las personas LGBTQI+ merecen dignidad y respeto.