La Oficina de Educación del Condado de California paga $70,000 para resolver las reclamaciones de acoso anti-gay.
10 oct 2024

El ex-empleado, referido en este blog como el “Demandante”, fue representado por Patrick Chao y David Osorio de DHG Legal, P.C. En una queja ante el Departamento de Derechos Civiles de California (CCRD), el Demandante alegó que fue acosado por el Superintendente del Condado y sus compañeros porque es un hombre gay, y una vez que se quejó y tomó una licencia, perdió la posibilidad de que su puesto fuera renovado por otro año.
El Demandante fue contratado inicialmente bajo una subvención de alivio por COVID proporcionada por el Estado de California para facilitar el regreso de los estudiantes a las escuelas. La subvención proporcionó dinero para financiar el puesto del Demandante durante dos años, pero dado su excelente desempeño, el COE indicó su intención de financiar el puesto del Demandante por al menos un año más, llegando incluso a solicitar subvenciones adicionales e indicando que podría reconfigurar fondos de otras fuentes para financiar su puesto por otro año.
Después de un año de sufrir comentarios insensibles como que su “estilo no era lo suficientemente masculino” y que “se esperaba que los hombres usaran un tipo de atuendo específico y no deberían usar joyas,” el Demandante sintió que no tenía otra opción que presentar una queja formal poco después de que una colega femenina dijera que “las mujeres no deberían verse obligadas a proporcionar ‘sexo oral’ a sus esposos” y que “la próxima vez que mi esposo me lo pida, haré que [el Demandante] se encargue de ello.” Después de este comentario y su queja a recursos humanos, el Demandante se tomó una licencia médica para lidiar con el estrés del hostil ambiente laboral anti-gay en el COE. Al regresar de la licencia, el COE informó al Demandante que su empleo no sería renovado, a pesar de que el distrito había obtenido una extensión para la subvención de alivio que permitía el uso de la financiación original para su puesto durante un tercer año.
Al presentar una queja ante el CCRD, el Demandante alegó que la decisión del COE de no renovar su puesto fue en represalia por sus quejas de acoso sexual y por tomar una licencia médica. Sostuvo que había fuentes de financiación adicionales para continuar su empleo por otro año mientras que el COE argumentó que la posición del Demandante fue eliminada porque no había tales fuentes disponibles para financiar su puesto por otro año adicional. El COE también alegó que los fondos originales proporcionados por la subvención de alivio COVID ya se habían gastado en otros proyectos y, por lo tanto, no podían usarse para financiar el puesto del Demandante por un tercer año.
La Ley de Empleo Justo y Vivienda (FEHA) es clara al afirmar que despedir o discriminar de otra manera a cualquier persona por presentar una queja u oponerse a cualquier práctica, como el acoso por motivos de orientación sexual, se considera una práctica laboral ilegal. “Los empleados que son objeto de represalias porque presentan una queja de acoso ilegal en realidad sufren dos perjuicios: el que deriva del acoso en sí y el otro que proviene de la pérdida de un trabajo o de oportunidades laborales,” dice David Osorio. “El miedo a represalias no debería estar en la mente de los empleados cuando toman el valiente paso de alzar la voz sobre injusticias en el lugar de trabajo. La ley está diseñada para asegurar que la persona que se queja de cualquier violación de la ley esté protegida de represalias por presentar esas quejas.”
El COE y el Demandante llegaron a un acuerdo durante una mediación facilitada por el CCRD.
“El CCRD, al igual que la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC), ofrece a las partes mediación gratuita para ayudarles a resolver reclamaciones de derecho laboral. En nuestra experiencia representando a empleados en California y Texas, los empleados de California pueden obtener mejores resultados cuando presentan reclamaciones de derecho laboral ante el CCRD que si lo hacen ante la EEOC. Después de todo, la ley de California ofrece más protecciones para los trabajadores que la ley federal y la mayoría de los otros estados,” dijo el fundador de la firma, Daniel H. Galindo.
Además de la parte monetaria del acuerdo, el COE acordó someterse a una capacitación sobre diversidad, equidad e inclusión y capacitación de concienciación sobre sensibilidad por parte de la dirección del COE.